Dicho estudio ha sido llevado a cabo por el Computer Science and Artificial Intelligence Laboratory del MIT y será presentado en una conferencia sobre computación distribuida que se celebrará a finales del presente mes, según informa hoy MIT news.
Los investigadores señalan la precisión del sistema de estimación de la densidad de la población de las hormigas, convergiendo en la densidad real de la población, y quieren trasladar dicho sistema al mundo de la tecnología para que sea aplicable en el análisis de las redes sociales, en la toma de decisiones colectivas entre grupos de robots, e incluso en las comunicaciones de redes ad hoc como puedan ser redes de sensores de bajo coste dispersos en entornos prohibidos.
Los investigadores señalan la precisión del sistema de estimación de la densidad de la población de las hormigas, convergiendo en la densidad real de la población, y quieren trasladar dicho sistema al mundo de la tecnología para que sea aplicable en el análisis de las redes sociales, en la toma de decisiones colectivas entre grupos de robots, e incluso en las comunicaciones de redes ad hoc como puedan ser redes de sensores de bajo coste dispersos en entornos prohibidos.
Dichos investigadores también destacan asombrados sobre la rapidez del sistema de las hormigas en comparación con la determinación de la densidad de población en base al muestreo, señalando que es casi igual de rápido.
Ello podría llevar al desarrollo de mejores algoritmos para redes de comunicaciones. ¿Qué será lo siguiente que sea inspirado de la propia naturaleza? Con los avances que se producen en este segmento igual no tardemos mucho en verlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario